![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Resultados y comentarios de los partidos |
Ver todos los resultados | |||||
|
||||||
20/12/2016 - Hernan GALLARDO a Marcelo LIGGIERI 6-4 7-5 (Autumn Cup 2016 A Grupo 1) |
||||||
¡¡¡CAMPEON!!!. Prevalecer sobre oponentes equivalentes -desde todos los puntos de vista- resulta convicción acendrada de los sabios del tenis. Ciertamente, ¿qué se podría ‘perder’ ante un rival superior, no-equivalente?; ¿qué se podría ‘ganar’ ante un rival inferior, no-equivalente?. Por el contrario, ¿qué se podría ‘ganar’ ante un rival superior, no-equivalente?; ¿qué se podría ‘perder’ ante un rival inferior, no-equivalente?. Estos cuestionamientos subyacen marmolados y surgen inmaculados ante la gran conquista de Hernan en la máxima categoría del Autumn Cup A 2016. La raqueta de Gallardo prevaleció absolutamente ante todas sus ‘resistencias’ de turno: en primer lugar, no cedió ni un solo set en alguno de sus partidos; en segundo lugar, demostró madurez y convicción ante capitenistas noveles (Lage, Lasale, Schijvarg, Bouzas, Ciparelli); y, finalmente, volvió a exhibir templanza y determinación ante ‘viejos conocidos’ (Burgos, Mohnen, Abba, Liggieri). ¡Notable!. El arcano pedagógico deportivo acierta en su prospectiva: la raqueta de Hernan está llamada a liderar la categoría durante el inminente 2017, particularmente por la fortaleza mental y física pero, sobre todo, por la elegancia técnica de su mecanización ejemplar -resabios de otros capitenistas ilustres: Pablo Roig y Roberto Lucero-. ¡¡¡Felicitaciones!!!. | ||||||
18/12/2016 - Jessica RODRIGUEZ a Juana RAMOS 6-2 2-6 7-5 (Satel. Wom Winter 2016 C Grupo 1) |
||||||
¡¡¡CAMPEONA!!!. No es tarea sencilla abstraerse de la avidez por ganar puntos haciéndolos perder al oponente. En el tenis competitivo es muy frecuente esta tentación y, de forma profusa, abundan quienes explotan al máximo esa faceta de nuestro amado deporte -lícita pero reprobable-. No es el caso de Jessica Rodríguez, gran campeona del Satélite Winter Cup C 2016. Ella y su raqueta esgrimen caracteres de nobleza al momento del juego de la competencia puesto que no dudan en ‘ir tras el punto’; buscan denodadamente la ‘ganancia’, no son proclives a generar ‘perdidas’ en el oponente. Ese estilo de juego y tal convicción son los baluartes que impulsaran a Jessica hacia las categorías superiores: confirmación en la categoría C, proyección en la categoría B e ilusión para la categoría A; sus condiciones preanuncian el salto hacia otra dimensión física, técnica, estratégico/táctica y, sobretodo, mental. Si el perfil técnico es el cariz más vulnerable, obedece lo contrario cuando se repara en las facetas física y mental; por ello, la sugerencia del arcano pedagógico cifra su enseñanza en el aprendizaje de los estertores estratégico/tácticos de forma poder prevalecer ante la adversidad circunstancial propia de la categoría B. ¡¡¡Felicitaciones!!!. | ||||||
06/11/2016 - Maximiliano FRATE a Juan BECHARA LORA 6-1 6-2 (Summer Cup 2016 B Grupo 1) |
||||||
¡¡¡CAMPEON!!!. La raqueta de Maximiliano dio término feliz a una etapa muy enriquecedora en su desarrollo como capitenista. Con la presente conquista la categoría B ya quedo atrás y su participación en el nivel superior ha ejecutado los primeros raquetazos, con suerte dispar pero aprendiendo con cada impacto. El estilo de juego que, como doble faz, le ha consagrado en la B resultará repertorio insuficiente para mantener el decoro y la etiqueta en los postreros partidos de la categoría superior -exigentes desde lo técnico pero asfixiantes desde lo físico/mental-. Frate carece de efectos al momento de ambos servicios -con o sin efectos-; el perfil de revés no ofrece variantes, sólo esgrime resistencias a ultranza basadas en el efecto de slice/spin para salir de compromisos a los que llegó por los faltantes precedentemente aseverados. No obstante, sus cartas de envergadura están cifradas en el perfil físico/mental, tal es su naipe ganador. En definitiva, dará sus primeros golpes sobre la arcilla que reciba a la categoría B1 en calidad de participante, no como protagonista -¡no será asombro para nadie!-. Pero, lo destacado será que Maximiliano tendrá la gran oportunidad de jugar en una categoría hiper-competitiva y se lo ganó sobre la sagrada arcilla capitenista con la raqueta en mano. ¡¡¡Felicitaciones!!!. | ||||||
23/10/2016 - Jonathan LUBLIN / Fernanda VELAZQUEZ a Miguel BORGUETTI / Ana VALDEZ 7-6 6-2 (Dobles Spr Mixto 2015 B Grupo 1) |
||||||
¡¡¡CAMPEONES!!!. Jonathan Lublin y Fernanda Velázquez son dos singlistas que aprendieron a jugar en pareja y se consagraron, incuestionablemente, como los mejores del Dobles Mixtos Spring Cup B 2015 -9 meses de gestación-. Los pilares de la disciplina de los dobles -comunicación, coordinación y solidaridad- forman parte indeleble de las características propias de la modalidad de los mixtos -tolerancia, oportunidad y diplomacia-. Estos tres perfiles resultan taxativos al tiempo de: ejercer, o no, presión sobre la dama oponente por parte del caballero antagónico; subir, o no, hacia la red junto a la pareja -¡los dobles se juegan en la red!-; aventurar drop-shots o lobs ante situaciones de ataque o defensa. Pilares y perfiles. Actitudes individuales, convergencias de pareja. Las raquetas de Lublin, auténtico líder y capitán que demostró madurez y seriedad a lo largo de todo el certamen, y de Velázquez, ‘‘partner’’ correcta y moderada, pugnaron por jugar en conjunto para celebrar cada punto, cada game, cada set y cada partido. Tanto Jonathan como Fernanda aprendieron, jugaron y, esta vez, ganaron. ¡¡¡Felicitaciones!!!. | ||||||
16/10/2016 - Diego ZAMBON a Gaston CORREA 5-7 6-0 7-6 (Summer Cup 2016 B1 Grupo 1) |
||||||
¡¡¡CAMPEON!!!. La raqueta de Diego volvió a esgrimir tenis de fuste para alzarse con un título destacado y relevante. Destacado, entre otros, porque se trató de un triunfo circunstancial ante un oponente de cualidades superlativas tal como son las de Gastón -auténtico gladiador del capitenismo-. Relevante, sobretodo, porque el estilo de Zambón ya conquistó lo esencial que la exigente categoría B1 demanda de los aspirantes para portar su gloria: constancia, regularidad, profundidad, resilencia -algunas de las virtudes-. Ciertamente, la raqueta de Correa estuvo a la altura del rival y postrero campeón. El electrizante y muy prolongado tie-break del set decisivo dejó la enceguecedora impresión de un campeón ‘‘de facto’’ que no pudo imponerse como el mejor ya que del otro lado del court se encontraba Diego Zambón, n*1 indiscutido del ranking B1. Dos raquetas, dos capitenistas, dos ejemplos de rectitud y valores amateurs inalienables. En ningún partido algún oponente levantó la voz respecto de Diego o de Gastón -¡sólo para reconocer su modélico espíritu amateur!-. Paradigmas capitenistas. ¡Campeones!. Sólo que, en la jornada del partido decisivo correspondiente al Summer Cup B1 2016 fue Diego el único que, con amor propio fuera de serie, recibió todos los aplausos de una afición capitenista calificada. ¡¡¡Felicitaciones!!!. | ||||||
|
||||||
Principal | Resultados | Noticias | Rankings | Torneos | Jugadores | Galeria | Notas | Contactanos Copyright © - Capitenis 2016 - Todos los derechos reservados. |